- Colocación de biodigestor permitirá cumplir con estos objetivos
- Aeris facilitó este equipoa finca pecuaria en Alajuela
Octubre,2017. La presencia de fauna, especialmente de aves, en las cercanías de una terminal aérea representa un riesgo para el tránsito de aviones y la seguridad de los pasajeros.
En lo que va de este año, en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), se han registrado 10 impactos de fauna con aeronaves, de los cuales dos vuelos sufrieron afectaciones en sus operaciones. Para los registros del 2016, se contabilizaron 31 colisiones de esta misma naturaleza, seis de ellas provocaron retrasos en las salidas o aproximaciones de las aeronaves. Durante el año pasado y a bordo de estos aviones más de 2 500 pasajeros.
Precisamente con el objetivo de reducir los factores de atracción de fauna y como parte de la política de Gestión y Control del Peligro Aviario,Aeris Costa Rica, aportó un biodigestor comoetapa inicial de un proyecto que pretende alcanzar a variasfincas pecuarias circundantes al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Este aporte además de disminuir los malos olores que atraen a avescarroñeras y a otras residentes o estacionales,evitará que los desechos líquidos y sólidos de hasta 500 animales de estas fincas sean vertidos en ríos, mantos acuíferos o suelos. |
![]() Seguridad área y protección de los recursos acuíferos entre los principales beneficios |
![]() Principales generadores del riesgo de presencia de fauna en el aeropuerto |
Esta primera instalación, es parte de un fondo económico revolvente que dotará de más biodigestores a otras granjas de la zona: porcinas, avícolas y mataderos industriales.
El nuevoequipo mejorará la competitividad y rentabilidad de estas actividades mediante el uso de la tecnología para el control de remanentes. |
“En Aerisestamos orgullosos de impulsar un proyecto que fortalece la seguridad operacional del aeropuerto, ante el peligro potencial de impactos entre aves y aviones al momento de despegar o aterrizar.Además, nos complace apoyar a la comunidad, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida y al desempeño de sus fincas por medio de la tecnología y las buenas prácticas en pro del ambiente”,afirmó Rafael Mencía, director ejecutivo de Aeris Holding Costa Rica.
“Este proyecto nos está aportando muchos beneficios entre ellos gas que utilizaremos en la misma finca. Estamos muy contentos de que Aeris nos haya tomado en cuenta para ser los primeros en formar parte de un proyecto que además protegerá el ambiente. Vecinos como ellos y que se fijen en los que la “pulsean” son los que hay que tener”, afirmóWalter González, propietario de Finca Los Tejares.
Alrededor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se desarollan más de 187 actividades pecuarias y agrícolas, en las que hay más de 16 kiómetros de riego abierto. |
|
Acerca de Aeris Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es el gestor interesado a cargo de la prestación de los servicios aeroportuarios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS). Como administrador aeroportuario, tiene bajo su responsabilidad la operación, administración, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de ingreso y salida a Costa Rica
Comprometido con superar los estándares del Contrato de la Gestión Interesada (CGI) y aportar a la competitividad del país mediante su operación y eficiencia del servicio, AERIS administra un aeropuerto líder en la región, con un tránsito aproximado de más de 4,5 millones de pasajeros al año.
Para mayor información comunicarse en Comunicación Corporativa Ketchum 2296-2722 o al 8301-2472 con:
Josué Campos: [email protected]
Andrea Wong: [email protected]