Si desea disfrutar de un ambiente paradisíaco, escondido, alejado de la civilización y rodeado de naturaleza, no dude en visitar el Parque Nacional Santa Rosa. Este Parque es uno de los sectores del Área de Conservación Guanacaste (ACG) y que encierra una belleza natural inigualable.
Este parque fue creado en 1972 y desde entonces es hogar de uno de los ejemplos de bosque seco protegido más importante de Centroamérica, que se caracteriza por el mudaje de hojas de la estación seca a la estación lluviosa. Para visitarlo usted debe movilizarse en carro o en bus, siguiendo la carretera interamericana hasta el cantón de La Cruz, en la provincia de Guanacaste, a solo 36 km de la ciudad de Liberia y muy cerca de la frontera con Nicaragua.
Imagen del sitio web: experitour.com
El parque contiene una diversidad de flora y fauna exorbitante contenida en 10 hábitats; usted podrá encontrar aquí más de 150 especies de mamíferos, 250 especies de aves, 100 de anfibios y reptiles, y más de 10.000 especies de insectos. Entre las especies más distintivas se encuentran los jaguaras, los pumas, los zaínos, los venados, las urracas y hasta 3000 especies de mariposas diurnas y nocturnas. En las playas también se puede observar el desove de tortugas baula y lora.
Entre los distintos atractivos que usted encontrará está la insigne Casona de Santa Rosa, escenario de una las batallas más importantes que vivió el país durante la invasión filibustera en 1856, y es parte de la memoria histórica de Costa Rica. Este sector de Santa Rosa cuenta con un área de camping a 7km de la entrada del parque, con servicio de agua y alimentación. Desde aquí se pueden organizar diferentes recorridos a los senderos y miradores del parque.
Imagen del sitio web: guanacastealaaltura.com
A 18 km de la entrada usted encontrará dos asombrosas playas: playa Nancite y Playa Naranjo. En playa Naranjo existe zona de camping para 80 personas. El único requisito indispensable es llevar una buena dotación de agua y alimentación, pues en ese sector no son accesibles (ni tampoco el servicio eléctrico). Playa Nancite es un sitio de protección absoluta por lo que se accesa con permiso y acompañamiento de guardaparques o expertos.
Además de toda esta belleza escénica, también puede disfrutar de actividades de snorkeling, o surfeo, en la temoporada seca de diciembre a marzo, pues Playa Naranjo cuenta con vientos y olas ideales. Muchos identifican esta costa por su famosa formación rocosa conocida como ¨Roca Bruja¨. Y si lo desea, puede desplazarse desde el parque a otras playas cercanas como Cuaquijiniquil y Junquillal, que son de acceso público. Tome en cuenta que la temperatura promedio anual dentro del parque es de 28°C.
Imagen del sitio web: costaricadmc.com
El costo de entrada al parque es de ¢ 1100 para mayores de 12 años, y 400 para menores. El costo para extranjeros es de $ 15 y $ 1 para los niños. El derecho a acampar es de $ 2 por persona, por noche. Si desea más información sobre el parque puede llamar a los números 2666-5051 / 2666-4746, y a los números del ACG: 2666-7718 / 2695-0441.