El Teatro Nacional de Costa Rica, inaugurado en 1897 se ha convertido en el símbolo nacional número 14; en este caso, será el símbolo del Patrimonio Histórico Arquitectónico y Libertad Cultural.
Así fue declarado en la ley que firmaron 40 diputados de la Asamblea Legislativa en el mes de febrero.
Otros símbolos relevantes de nuestro país son la Bandera Nacional, el Escudo Nacional, la Guaria morada, el árbol de Guanacaste, la carreta, la marimba, entre otros.
Imagen del sitio web: costaricaembassy.be
La hermosa edificación comenzó a construirse en San José en 1891, en medio de una ciudad pequeña, sin grandes edificios o una gran vida urbana, por lo que el teatro representó un símbolo de lo que la ciudad aspiraba a ser: un centro cultural y de homenaje a las artes.
El teatro ha sido escenario no solo de importantes artistas, bailarines, músicos, sino también de eventos históricos, como la celebración del primer centenario del país en 1921, y la visita del presidente John F. Kennedy en 1963.
Imagen del sitio web: www.teatronacional.go.cr
El teatro también había sido declarado previamente como Monumento Nacional, e Institución Benemérita de las artes patrias
En conmemoración de esta designación, el 12 y 13 de mayo se organizará una travesía dentro de la edificación.
Si desea conocer la agenda del Teatro, puede ingresar a la página: https://www.teatronacional.go.cr/