AERIS cumple 10 años

de aportar al desarrollo aeroportuario de Costa Rica

Gestión de AERIS ha contribuido a la llegada de aeronaves de cuerpo ancho, conexiones directas, aumento de frecuencias, seguridad aeroportuaria y comodidad de los pasajeros en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

Con el propósito de darle a Costa Rica un aeropuerto moderno que aporte a la competitividad nacional, AERIS Holding Costa Rica, una empresa del Grupo CCR de Brasil, celebra el crecimiento de la principal puerta de entrada y salida al país, con una serie de publicaciones sobre su administración.

Se trata de 10 años, en los que el Gestor aeroportuario, de común acuerdo con el Órgano Fiscalizador (OFGI) y el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), ha dotado a Costa Rica de la infraestructura aeroportuaria necesaria para su desarrollo. La gestión, en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), inició en 2009 con un Plan de Remediación, por cerca de $46 millones que recuperó el tiempo en que el aeropuerto detuvo su crecimiento.

Algunas de las primeras obras ejecutadas de este plan, permitieron la conclusión de los Bloques C,D y E con sus respectivos puentes de abordaje. Se finalizó la sección Este del Edificio Terminal y con él, mejoras en los procesos de facilitación para pasajeros, instalando mayor cantidad de mostradores para chequeo, nuevas posiciones de inspección de pasaportes y un nuevo salón de migración de llegadas, suficientes para cubrir la demanda.

Se incluyó la ampliacion del área de reclamo de equipaje para anticipar la recepción de aviones de cuerpo ancho; el tratamiento y mejoras a la pista de aterrizaje.

El Gestor tomó el reto de modernizar el AIJS, el cual cuenta hoy, con 13 puentes de contacto y 20 salas de embarque, en su terminal internacional. Además, una Terminal Doméstica que permitió descongestionar el tráfico en un espacio independiente para el transporte aéreo local.

Primera expansión al Oeste:
Bloque V

Centro de Operaciones
y Comunicaciones

Lobby – mostradores
de chequeo

“La terminal creció en más de un 91% en los últimos 10 años; es así como tuvimos la oportunidad de incorporar la infraestructura necesaria con procesos más sencillos y ágiles que satisfacen la experiencia del pasajero y la seguridad nacional”, aseguró Rafael Mencía, Director Ejecutivo de AERIS.

La planificación, el diálogo constructivo con la administración pública y el soporte del principal accionista de AERIS, CCR, y la casa matriz HASDC permitieron la ejecución de obras como símbolo de compromiso con Costa Rica.

“Tras cada inversión buscamos la forma de maximizar la eficiencia de la terminal aérea, un ejemplo de ello es el Centro de Operaciones y Comunicaciones, donde aprovechamos la tecnología para integrar todos los elementos de seguridad aeronáutica y de los pasajeros en un único sitio. Esto permitió contar con mejores decisiones en la administración y distribución de los recursos operativos del aeropuerto”, agregó Mencía.

Costa Rica cuenta con una de las más atractivas y eficientes terminales de la región, que brinda a los pasajeros tiempos reducidos de procesamiento, facilita y hace placentera su experiencia de viaje al salir y llegar al país.

El futuro demandará más crecimiento, por lo que de la mano del CETAC y el OFGI, se trabaja en mecanismos para seguir ofreciendo un servicio de calidad, incorporando más áreas y utilizando tecnología en pro del desarrollo aeroportuario costarricense.

Campo aéreo del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

aumentó su capacidad y eficiencia en los últimos 10 años

• Obras recientes permitieron mayor agilidad de las operaciones y reducción en los tiempos de despegue.

• Crecimiento aporta las condiciones adecuadas para que las aerolíneas existentes ofrezcan mayor cantidad de vuelos y se atraigan nuevas líneas aéreas.


11 de agosto 2019. AERIS Holding Costa Rica celebra su décimo aniversario en la Gestión Interesada del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS). Se trata de 10 años en los que AERIS, una empresa del Grupo CCR, trabajando de la mano con el Órgano Fiscalizador (OFGI) y el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), ha dotado a Costa Rica de la infraestructura aeroportuaria necesaria para el desarrollo del tráfico aéreo.

La llegada de AERIS en 2009 requirió priorizar ciertas obras en el campo aéreo, particularmente la rehabilitación de la pista, a la cual se le brindó tratamiento asfáltico y pintura completa, tras años de no experimentar mejoras. Hoy, el mantenimiento de la pista del AIJS y los equipos con que cuenta AERIS para este fin son un referente en la región, según la Asociación Latinoamericana de Pavimentos Aeroportuarios (ALACPA).

Esta rehabilitación junto a la construcción de la nueva rampa remota formó parte de los proyectos del Plan de Remediación ejecutado por el Gestor, desde junio del 2009 hasta diciembre del 2010, el cual permitió atender en un solo proyecto la demanda con 10 posiciones adicionales de parqueo para aeronaves.

“Tras cada obra y en coordinación permanente con el OFGI, el CETAC y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), AERIS busca hacer del principal aeropuerto de Costa Rica uno más competitivo, que facilita la atracción de nuevas aerolíneas, por ejemplo, la llegada de líneas europeas, en una infraestructura donde hoy están mejor servidas”, dijo Rafael Mencía, director Ejecutivo de AERIS Costa Rica.

Entre las obras de mayor impacto también destaca la rampa doméstica, la cual hizo posible que las operaciones locales tengan posiciones exclusivas y se aumentaran sus espacios de parqueo.

Los trabajos al Sur, con la importante obra habilitadora de la calle La Candela, permitieron optimizar la pista del AIJS y desarrollar la zona de seguridad (RESA), mejorando la capacidad, eficiencia y seguridad operacional en cumplimiento con las indicaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Hoy las operaciones desde el extremo Este de la pista (cabecera 25) se realizan con mayor agilidad. Un avión que despegue por esta cabecera pasó de tardar 20 a solo cinco minutos. Además, se cuenta con un espacio designado de espera sin bloquear zonas de parqueo de otras posiciones”, agregó Mencía.

Otros proyectos como la Paralela Sur y el conector Kilo, que permite el movimiento de aeronaves sin bloquear la pista de aterrizaje, aumentaron la capacidad de la pista de 30 hasta 38 operaciones por hora.

La capacidad del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría permite que AERIS, en apoyo al Ministerio de Turismo (ICT), desarrollen estrategias para el aumento de asientos y rutas. Eso implica un crecimiento que pretende aportar las condiciones adecuadas para que las aerolíneas existentes ofrezcan mayor cantidad de vuelos, se atraigan nuevas líneas aéreas y se estimule el desarrollo aeroportuario costarricense.

La planificación, el diálogo constructivo con la administración pública y el soporte del principal accionista de AERIS, CCR de Brasil, y la casa matriz HASDC permiten el crecimiento del campo aéreo como símbolo de compromiso con Costa Rica.

Acerca de Aeris Costa Rica

 

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

Desde el SJO se conectó a Costa Rica en el 2018, con 37 destinos alrededor del mundo, 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico superior a los 5.300 000 pasajeros.

Atractivo del Juan Santamaría facilita llegada de

aerolíneas y crecimiento comercial

• Desde el SJO se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo.


Desde hace 10 años AERIS, bajo la directriz del Consejo Técnico de Aviación Civil, se propuso darle a Costa Rica un aeropuerto moderno, competitivo y capaz de conectar a nuestro país con el mundo. Así es como al cierre del 2018 el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) recibió 28 aerolíneas comerciales que conectaron a nuestro país con 37 destinos, entre ellos: 14 en los Estados Unidos, 7 en Centroamérica, 6 en Europa, 3 en México, 3 en Suramérica, 2 en Canadá y 2 al Caribe.

El crecimiento en la llegada de aerolíneas al AIJS, es el resultado del exitoso trabajo liderado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en materia de desarrollo de rutas y conectividad internacional. Dichos esfuerzos, junto al acompañamiento del Gestor permiten que, con la infraestructura necesaria, cada vez más extranjeros visiten nuestro país dinamizando el motor de la economía, a través de la principal puerta de entrada y salida a Costa Rica.

Asimismo, el desarrollo de rutas y conexiones desde el SJO es la oportunidad para que los costarricenses puedan conectarse con importantes centros turísticos y de negocios alrededor del mundo. Precisamente, durante la última década, el tráfico por este aeropuerto creció un 77 % y al término del 2018 cerró con más de 5.3 millones de pasajeros.

“Desde nuestra llegada, hemos buscado cómo potenciar la competitividad del SJO, por eso es el aeropuerto que recibe más aerolíneas en todo Centroamérica y el Caribe. Junto al trabajo del ICT y su estrategia de conectividad, hemos logrado dotar de la infraestructura necesaria, apoyar la atracción de nuevas aerolíneas y el aumento de frecuencias para el fortalecimiento de la economía nacional mediante el turismo”, manifestó Rafael Mencía, director Ejecutivo de AERIS Costa Rica.

La seguridad y excelencia que distinguen las operaciones en el Juan Santamaría, permitieron complementar la llegada de aerolíneas internacionales, con 8 líneas aéreas de carga y 4 locales itineradas que promueven la actividad turística y visitación a distintos rincones del país.

El crecimiento y la capacidad del aeropuerto permiten la atracción de nuevas rutas, así como el fortalecimiento de las existentes con más asientos aéreos. Por eso, junto al ICT, AERIS trabaja en robustecer nuevas conexiones hacia Europa y Suramérica con mayor aumento de frecuencias y ciudades.

Centro Comercial

VIP AMEX

Comodidades y Desarrollo Comercial

El crecimiento del tráfico va de la mano con mantener altos estándares de servicio y satisfacción para los pasajeros; estos elementos son claves para ubicar al AIJS entre los mejores de la región.

Desde el 2009 y hasta el 2018, el área comercial pasó de 2 117 a 5 828m2; para el cierre de este 2019 se espera un crecimiento de alrededor del 10% de estos espacios y, por tanto, mayor oferta de servicios al pasajero. “El desarrollo comercial de un aeropuerto está ligado al entretenimiento que este pueda ofrecer con servicios variados y siempre vigentes a las tendencias de consumo. Eso hemos hecho con la presencia de más de 35 subcontratistas comerciales y sus marcas, que van desde el retail, financieros, comidas y bebidas, tiendas Duty Free, así como salones VIP; entre otros”, agregó Mencía.

Precisamente, este año el AIJS estrenó una nueva sala VIP, mientras que otra fue remodelada para llegar a un total de tres salas de este tipo. Además, se realizaron una serie de innovaciones que permiten al pasajero hacer de su paso por la terminal un momento más placentero: un centro comercial, cobertura gratuita de Wi-fi hasta por tres horas, conexiones para dispositivos electrónicos en butacas, self service en restaurantes y el primer espacio implementado para mascotas viajeras.

La planificación y las buenas relaciones con la administración pública, así como con los concesionarios del AIJS, permitirán continuar con el crecimiento e innovación comercial del principal aeropuerto de Costa Rica.

Área de mascotas

Acerca de Aeris Costa Rica

 

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

Desde el SJO se conectó a Costa Rica en el 2018, con 37 destinos alrededor del mundo, 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico superior a los 5.300 000 pasajeros.

AERIS impulsa el crecimiento del Juan Santamaría

y el desarrollo sostenible de sus operaciones

• Prácticas ambientales han permitido controlar y mitigar los impactos ambientales asociados al desarrollo del Aeropuerto.

• Gestor apoya la educación de niños y escuelas cercanas a la terminal aérea y otras zonas del país.


La llegada de AERIS a la administración del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) representa el desarrollo de infraestructura y competitividad a través de la principal puerta de ingreso y salida a Costa Rica. Dicho crecimiento y los aportes durante 10 años de gestión se alinean con el desarrollo sostenible y el involucramiento de la comunidad aeroportuaria en la generación de bienestar social.

Desde su llegada, la visión ambiental del Gestor se ha distinguido por acciones como el control y vigilancia de la calidad del agua subterránea, pluvial y suelos en los que se construye. AERIS es una de las primeras empresas en el país, en tener la experiencia en procesos de remediación de suelos con altos estándares de cumplimiento.

“Como administradores del principal aeropuerto de Costa Rica tenemos la obligación de apostar por esfuerzos que se alineen a la prevención continua de la contaminación, los riesgos a la salud y la seguridad, tanto de los espacios de nuestro control como aquellos que pudieran ser impactados de manera indirecta por nuestras operaciones”, aseguró Rafael Mencía, director Ejecutivo de AERIS.

Las inversiones en el crecimiento del AIJS van de la mano con la identificación del consumo de recursos y su eficiencia energética. Por ejemplo, la terminal de vuelos domésticos cuenta con la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), la cual reconoce el impacto positivo del proyecto con el ambiente; estas instalaciones tienen 240 paneles solares con la capacidad de generar cerca del 38% de la energía requerida.

El engranaje de las buenas relaciones y el involucramiento de los concesionarios comerciales, permitió la creación del Excellence Program, el cual promueve el compromiso con el desarrollo sostenible al evaluar el desempeño de sus negocios en materia ambiental, social y económica. Con este impulso se logró que el 95% de los comercios que ofrecen bebidas y alimentos eliminaran el uso de estereofón.

Reforestación y limpieza de playas

Donación de libros

La participación del personal de AERIS junto al de los concesionarios comerciales también hacen posible el apoyo a distintas comunidades con actividades de disminución de huella ambiental, tales como reforestación y limpieza de playas.

Estos esfuerzos y otros reconocimientos en materia ambiental como las certificaciones de Bandera Azul Ecológica, así como la acreditación exclusiva de la industria aeroportuaria que ubicó al AIJS en una lista privilegiada a nivel mundial por cuantificar su huella de carbono, le valieron a AERIS, en nombre de Costa Rica, la presidencia del Comité Ambiental para la región del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC).

Fomento al desarrollo social

AERIS encontró la forma de vincular su Programa de Responsabilidad Social Empresarial con la educación y así continuar aportando al desarrollo de las futuras generaciones. Con campañas anuales, pasajeros y usuarios hacen donativos en alcancías, con el fin de destinar los recursos a la compra de material didáctico y capacitación de docentes de escuelas públicas vecinas al aeropuerto.

“Decidimos involucrar a pasajeros de todo el mundo para motivar a estudiantes de escasos recursos con las herramientas necesarias para mejorar su educación y poner a volar sus sueños. En los últimos tres años, hemos llegado a casi 4mil niños de primaria de instituciones cercanas al aeropuerto y la entrega de más de 15 mil libros didácticos”, afirmó Mencía.

Asimismo, apuntados con el progreso social de Costa Rica, AERIS abrió las puertas del AIJS para promover la permanencia de los niños y jóvenes en los centros educativos, para eso creó el programa: “Deja volar tus sueños”, con el cual se muestran las operaciones de la terminal aeroportuaria y su impacto en el desarrollo económico nacional. Esta iniciativa ha recibido cerca de 15 mil estudiantes de diferentes zonas del país.

AERIS cuenta con una planilla de aproximadamente 200 trabajadores que la ubican, por cuarta vez, entre las mejores empresas para laborar en Costa Rica. Los resultados son gracias a su excelente gestión del talento y otras estrategias que buscan impactar el desarrollo humano de los trabajadores y sus familias. Así nació “De la Mano con AERIS” en alianza con Horizonte Positivo para ofrecer un programa de atención integral a los colaboradores, con fomento a la educación, soluciones de vivienda, salud financiera, inserción socio laboral de familiares, entre otras.

El éxito de la alianza público-privada entre AERIS y el Estado costarricense, mediante el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, hace posible el desarrollo social de vecinos de Alajuela y trabajadores de distintas zonas del país.

Acerca de Aeris Costa Rica

 

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

Desde el SJO se conectó a Costa Rica en el 2018, con 37 destinos alrededor del mundo, 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico superior a los 5.300 000 pasajeros.

Modernización del Aeropuerto Juan Santamaría es

sinónimo de éxito de la alianza público – privada en Costa Rica

• Gestión de AERIS en 10 años contribuye a las finanzas públicas en más de 38 mil millones de colones.

• Patrimonio al Estado en inversión por infraestructura aeroportuaria supera los 89 mil millones de colones.


14 de octubre 2019. AERIS Holding cumplió su décimo aniversario administrando el principal aeropuerto de Costa Rica. Bajo la figura de la Gestión Interesa, AERIS trabaja de la mano con el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) y el Órgano Fiscalizador (OFGI), para darle al país un desarrollo aeroportuario mediante una terminal competitiva y con capacidad de crecimiento.

Durante la administración del Gestor, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), pasó de tener una terminal de 27,294 m2 a una de 52,354 m2 con 20 salas de abordaje, 13 puentes de contacto, 25 puestos de auto chequeo e infraestructura necesaria para facilitar los procesos de migración e inspección de pasajeros. Además, un edificio comercial, tres salas VIP, la primera área destinada para mascotas; una terminal doméstica, moderna y cómoda para servir a las personas que viajan a diferentes zonas del país.

Las obras anteriores sumadas a otras en el campo aéreo, permitieron aumentar la cantidad de operaciones y la eficiencia con menores tiempos en los despegues.

Hoy se cuenta con la capacidad de recibir, simultáneamente, hasta tres aviones de cuerpo ancho en puente de contacto. Es así, como la atracción de nuevas líneas aéreas y el servicio a las ya existentes, se ve respaldado por la infraestructura y la seguridad operacional que establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El trabajo de AERIS representa una inversión de 89 mil millones de colones (US$162 millones) en obras finalizadas, el cual incluye aquellas realizadas para recuperar el tiempo en que el aeropuerto había detenido su crecimiento.

Cada año de la última década en el Aeropuerto Juan Santamaría hemos inaugurado obras. Esto significa un crecimiento que va por delante del tráfico aéreo, con mejor servicio para los operadores y comodidad para los pasajeros”, manifestó Rafael Mencía, Director Ejecutivo de AERIS.

La infraestructura aeroportuaria adecuada y la competitividad han ido de la mano con el aumento en la llegada de pasajeros. En los últimos 10 años, la sinergia y estrategias de conectividad llevadas a cabo entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y AERIS, le ha permitido al país duplicar la cantidad de aerolíneas comerciales de 14 a 28. Además, tener acceso a 37 destinos alrededor del mundo y superar los 5.3 millones de pasajeros que transitan por este Aeropuerto.

El fortalecimiento del turismo mediante inversión en infraestructura ha hecho posible que el Estado costarricense reciba una suma superior a los 38 mil millones de colones (US$ 70,3 millones) por concepto de tarifas aeroportuarias, entre el 2010 y 2018.

En esa misma línea, el desarrollo comercial del AIJS a través de la duplicación de las áreas comerciales, promovido en el 2015 con la inauguración del Centro Comercial, generó ingresos para el Estado por más de 37 mil millones de colones ($68 millones de dólares), entre 2010 y 2018.

La alianza público – privada entre AERIS y el Estado costarricense también ha contribuido al desarrollo social y sostenible de las comunidades cercanas al aeropuerto, colaboradores de los distintos operadores y trabajadores del Gestor Interesado; todos por un aeropuerto que representa el orgullo nacional.

“El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría tiene mucho futuro y refleja que el éxito de la asociación entre lo público y lo privado se logra mediante la buena voluntad y la capacidad de negociación por el desarrollo de Costa Rica”, finalizó Mencía.

Acerca de Aeris Costa Rica

 

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

Desde el SJO se conectó a Costa Rica en el 2018, con 37 destinos alrededor del mundo, 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico superior a los 5.300 000 pasajeros.

COOPETRANSTURA

Taxis oficiales del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, vehículos color naranja. Ofrecemos servicios de transporte de pasajeros desde y hacia el aeropuerto 24 horas los 365 días del año, con una amplia flota de vehículos a escoger tipo sedán, vehículos híbridos, microbuses, y unidades para la atención de pasajeros con condiciones especiales de movilidad.

Nuestros conductores son bilingües y capacitados en relaciones humanas e información turística. Nos caracterizamos por ser puntuales y damos una atención personalizada a nuestros pasajeros.

Brindamos garantía de seguridad y respaldo gracias a que contamos con pólizas de seguros con cobertura total por accidentes.

Para reservaciones y/o consultas:

Teléfono: +(506) 2440-4444 y +(506) 2440-3113

Por website: www.officialairportsjotaxi.com

Whatsapp: +(506) 8475-36-39

COOPETRANSTURA

Official taxis from Juan Santamaría International Airport, orange vehicles We offer passenger transport services to and from the airport 24 hours a day, 365 days a year, with a large fleet of vehicles to choose from, sedan type, hybrid vehicles, minibuses, and passenger care units with special mobility conditions.

Our drivers are bilingual and trained in human relations and tourist information. We are known for being punctual and give personalized attention to our passengers.

We provide security and support guarantee because we have insurance policies with full accident coverage.

For reservations and / or inquiries:

Phone: +(506) 2440-4444 y +(506) 2440-3113

Website: www.officialairportsjotaxi.com

Whatsapp: +(506) 8475-36-39

Facebook
Instagram