Costa Rica, sede de estudio de los pavimentos aeroportuarios de Latinoamérica y el Caribe

  • Es la primera vez que nuestro país organiza encuentro regional en materia de pavimentos aeroportuarios.
  • Implementaciones de AERIS en el mantenimiento de la pista del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría han destacado ante la Asociación Latinoamericana y Caribeña de Pavimentos Aeroportuarios (ALACPA)

 

14 de junio 2019.  La Asociación Latinoamericana y Caribeña de Pavimentos Aeroportuarios (ALACPA) celebrará su XV seminario y lo hará por primera vez en Costa Rica. Anualmente, este evento regional busca compartir buenas prácticas en materia de pavimentos aeroportuarios entre los países miembros, con el fin de contribuir al cumplimiento de las Normas y Métodos Recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI.

“La Asociación Latinoamericana y Caribeña de Pavimentos Aeroportuarios, ALACPA, ha logrado posicionarse a lo largo de sus 17 años de existencia, como el único foro especializado que trata temas relacionados con los pavimentos de los aeropuertos, vistos como las principales infraestructuras que permiten las operaciones aeronáuticas.

Este año estamos honrados de que Costa Rica nos abra sus puertas, por medio de la Autoridad de Aviación Civil y del operador AERIS, Empresa del grupo CCR, los cuales, han mantenido un férreo compromiso en la educación y cultura de la Seguridad Operacional”, expresó Fernando Ratto, presidente de ALACPA.

Pista principal Aeropuerto Internacional Juan Santamaría

La edición anterior realizada en 2018, en Quito Ecuador, permitió a nuestro país destacar por las técnicas empleadas por AERIS en el mantenimiento de la pista del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS). Dichos métodos fortalecen la seguridad operacional del principal aeropuerto del país y lo distinguen en la región.

“Esta edición de ALACPA permitirá extendernos en las acciones que realiza AERIS en el AIJS con el único propósito de hacerlo más competitivo, seguro y eficiente en todos sus servicios. Es un orgullo formar de tan importante evento Latinoamericano y del Caribe para exponer nuestra visión, instrumentación y planeamiento de obras como referentes de la industria, ante miembros de OACI y ACI-LAC, en la gestión de pavimentos”, dijo Rafael Mencía, director Ejecutivo de AERIS.

Desde el año 2003 ALACPA realiza los seminarios y talleres de manera exitosa junto con la colaboración de OACI, FAA, ACI-LAC, empresas de la industria, los anfitriones, y sus miembros individuales. Algunos de los países en donde se han desarrollado estos encuentros son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, EE. UU., México, Panamá, Perú y Ecuador.

El Quinceavo Seminario de ALACPA será a partir de este lunes 17 de junio y hasta el viernes 21 en el Hotel Marriot. Durante los días de evento y capacitación, se espera la participación de más de 150 personas, representantes de 20 países, ponencias de OACI y ACILAC; 12 empresas de la industria entre ellos AA 2000, BH Airports, la institución homóloga de la DGAC en Perú, entre otros.

ALACPA es una asociación sin fin de lucro, cuyo lema permanente indica que mejores pavimentos permiten más seguridad y eficiencia en las operaciones, y es sin duda el único Foro Técnico Especializado en esta materia.

 

Acerca de Aeris Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA, empresa del Grupo CCR de Brasil, es el Gestor Interesado a cargo de la prestación de los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y tiene bajo su responsabilidad la operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción, de la principal terminal aérea de Costa Rica.

AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. El Gestor busca superar los estándares de su contrato (CGI), aportar al crecimiento del país, mediante la operación eficiente del servicio, en un aeropuerto líder y seguro en América Latina.

Desde el SJO se conectó a Costa Rica en el 2018, con 37 destinos alrededor del mundo, 28 aerolíneas comerciales internacionales y cuatro domésticas operaron en sus instalaciones, para un tráfico superior a los 5.300 000 pasajeros.

 

Para más información comunicarse en CCK al 2296-2722 o al 8301-2472 con:

Josué Campos: [email protected]

COOPETRANSTURA

Taxis oficiales del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, vehículos color naranja. Ofrecemos servicios de transporte de pasajeros desde y hacia el aeropuerto 24 horas los 365 días del año, con una amplia flota de vehículos a escoger tipo sedán, vehículos híbridos, microbuses, y unidades para la atención de pasajeros con condiciones especiales de movilidad.

Nuestros conductores son bilingües y capacitados en relaciones humanas e información turística. Nos caracterizamos por ser puntuales y damos una atención personalizada a nuestros pasajeros.

Brindamos garantía de seguridad y respaldo gracias a que contamos con pólizas de seguros con cobertura total por accidentes.

Para reservaciones y/o consultas:

Teléfono: +(506) 2440-4444 y +(506) 2440-3113

Por website: www.officialairportsjotaxi.com

Whatsapp: +(506) 8475-36-39

COOPETRANSTURA

Official taxis from Juan Santamaría International Airport, orange vehicles We offer passenger transport services to and from the airport 24 hours a day, 365 days a year, with a large fleet of vehicles to choose from, sedan type, hybrid vehicles, minibuses, and passenger care units with special mobility conditions.

Our drivers are bilingual and trained in human relations and tourist information. We are known for being punctual and give personalized attention to our passengers.

We provide security and support guarantee because we have insurance policies with full accident coverage.

For reservations and / or inquiries:

Phone: +(506) 2440-4444 y +(506) 2440-3113

Website: www.officialairportsjotaxi.com

Whatsapp: +(506) 8475-36-39

Facebook
Instagram